
Por consiguiente, para determinar la energía que corresponde a un circuito eléctrico, es preciso multiplicar el valor de su potencia por el tiempo de consumo. Así, pues, resulta la expresión siguiente:
UNIDAD DE MEDIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La unidad de energía eléctrica es el Julio (J), siendo su valor igual a la energía consumida por un circuito eléctrico de un vatio de potencia durante el tiempo de un segundo.
En las aplicaciones prácticas esta unidad es muy pequeña, y se usa como unidad básica el vatio-hora (Wh) que es 3.600 veces mayor que un Julio.
POTENCIA
Anteriormente hemos expresado la potencia como el producto de la tensión por la intensidad.

Por la ley de Ohm sabemos que la intensidad es igual al voltaje dividido por la resistencia, si sustituimos en la expresión anterior tendremos:

También sabemos por la ley de Ohm que el voltaje es igual al producto de intensidad por resistencia, sustituyendo tendremos:

ENERGÍA
De las tres formulas anteriores de la potencia, si multiplicamos cualquiera de ellas por el tiempo "t", nos expresaría la energía eléctrica.



Por la ley de Ohm sabemos que la intensidad es igual al voltaje dividido por la resistencia, si sustituimos en la expresión anterior tendremos:

También sabemos por la ley de Ohm que el voltaje es igual al producto de intensidad por resistencia, sustituyendo tendremos:

ENERGÍA
De las tres formulas anteriores de la potencia, si multiplicamos cualquiera de ellas por el tiempo "t", nos expresaría la energía eléctrica.

